jueves, 8 de diciembre de 2011

Los tripulantes de la MARS 500 en Madrid

Ayer miércoles día 7 de Noviembre asistí al Centro de Astronomía Espacial (ESAC) situado en Villafranca de la Cañada (Madrid). Allí se celebró la rueda de prensa del proyecto Mars 500 donde Diego Urbina y Charles Romain, dos de los seis tripulantes de la misión, expusieron a los asistentes sus experiencias en dicho proyecto y respondieron a las preguntas tanto de los periodistas como de los estudiantes que fuimos invitados. 
Charles Romain (izquierda) y Diego Urbina (derecha)

La bienvenida y presentación del programa, además de la moderación de la rueda de prensa, fue a cargo del Director de Comunicación y Educación de la ESA en España, Dr. Javier Ventura-Traveset. Tras unos cinco minutos de bienvenida hacia los asistentes, la Dra. Elena Feichtinger, jefe del proyecto Mars 500 explicó durante, aproximadamente quince minutos, en qué había consistido el proyecto y la finalidad de este estudio.

Dra. Elena Feitchtinger, Jefe del Proyecto de Mars 500
Tras el turno de Elena llegaron los turnos de los dos tripulantes del proyecto. Primero habló Diego Urbina sobre su experiencia y participación en el proyecto Mars 500. Durante unos cuarenta minutos Diego enseñó fotos y videos sobre la estancia de 520 días en el módulo situado en Rusia y en el que convivieron y realizaron todos los experimentos. Diego habló sobre todos los módulos en los que estuvieron conviviendo con los otros tripulantes, la forma en la que intentaban estar ocupados durante su tiempo libre (tocar la guitarra, tocar la batería, jugar a videojuegos, leer, ver películas, celebrar cumpleaños y eventos) y las actividades extravehiculares (EVA) que Diego simulaba en uno de los módulos. El sentimiento personal al comienzo, durante y al final del proyecto fue también uno de los temas en los que se centró Diego Urbina.
Diego Urbina en su intervención

Tras Diego llegó el turno del francés Charles Romain, que se centró más en los experimentos científicos y técnicos que se desarrollaron durante los 520 días de la misión simulada. De entre ellos destacar, por ejemplo, las ocasiones en las que, desde el Control de Misión, se activaban unas luces de color azul en una de las habitaciones del módulo de convivencia para que el cerebro se adaptase a la falta del ciclo solar. Esto es debido al hecho de que, dentro del espectro de luz solar que nos llega a la Tierra, el color azul es el que más influye en el humor y el rendimiento de trabajo en un ser humano. Otro momento que expuso Charles fue la simulación de un apagón general en el módulo habitat de la Mars 500, que se realizó intencionadamente desde el Control de Misión para poder conocer la respuesta de los tripulantes ante esta eventualidad no preparada.

Charles Romain durante su intervención
Una vez los asistentes pudimos escuchar las experiencias de los dos tripulantes, llegó el turno de preguntas tanto de los periodistas como de los estudiantes invitados. Fue en este momento en el que tuve la oportunidad de realizar dos preguntas a los tripulantes del proyecto Mars 500.

El primer video es sobre la primera pregunta que realicé:

"En España se está preparando la Mars Spanish Mission 1, que tendrá lugar en en Mars Desert Research Station (MDRS) en Utah, EE.UU. Allí tendrá lugar un experimento con el sistema MECA, sistema que fué también utilizado en el proyecto Mars 500, ¿cuales son las próximas misiones con estos tipos de simulación por parte de la ESA?" 

"¿Cree factible el uso de una monitorización facial permante durante 24 horas de los astronautas en el primer viaje tripulado a Marte y asi poder prever estados como el estrés o la agresividad en un astronauta que viaje a Marte?"

Para esta doble cuestión diego Urbina contestó:

"Deseo lo mejor para la primera misión española al MDRS, instalaciones donde yo tuve ocasión de asistir durante dos semanas con un proyecto y te puedo asegurar que es una experiencia inolvidable. En cuestión del próximo proyecto de la ESA en simulaciones con sistemas como MECA no tengo información, pero se está hablando de hacer un pequeño Mars 500 en la Estación Espacial Internacional (ISS)."

"Cuando utilizábamos el software MECA nuestro rostro era monitorizado con la webcam del ordenador. Además existe un proyecto psicológico en la ISS donde se realiza una monitorización facial de los astronautas durante el estudio, pero una monitorización permanente sería interesante para un viaje a Marte."



Mi segunda doble pregunta, que expongo en este segundo video, fue la siguiente:

"Se está hablando sobre las diferentes disciplinas de los primeros tripulantes hacia Marte: ingenieros, médicos, biólogos... pero ¿qué opinión tiene sobre que uno de los astronautas fuese psicólogo?"

"¿Creen que el proyecto Mars 500 puede ser el proyecto más realista para un viaje a Marte en cuestión a aspectos psicológicos?"

Para lo que Diego Urbina respondió:

"Pienso que un psicólogo puede ser un factor muy importante pero obviamente tiene que ser una persona que también se le forme en aspectos más técnicos porque son conocimientos necesarios para ir a Marte. Un psicólogo puede ser muy importante en esta misión futura."

"Hasta este momento el proyecto Mars 500 es el más completo para un viaje a Marte"


Para poder ver la rueda de prensa en su totalidad, acceder a la web de la ESA haciendo click en este LINK. En este video se escuchan con mucha mejor calidad mis preguntas, la primera en el minuto 62 y la segunda en el minuto 72.


El simu-astronauta Charles Romain (a mi derecha) del proyecto Mars 500



Entrevista que me realizó Antena 3 al finalizar la rueda de prensa 


lunes, 5 de diciembre de 2011

VI Congreso Spanish Space Students (S3)

Los días 24 y 25 de Noviembre se celebró en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria el VI congreso Spanish Space Students (S3).


Video promocial VI S3

El objetivo del S3 es servir de punto de encuentro entre estudiantes y jóvenes profesionales con los expertos, empresas y organizaciones más importantes del sector tanto nacional como internacional, de manera que puedan surgir sinergias que contribuyan a su desarrollo, tanto en la creación de nuevos proyectos como en la creación de una network de estudiantes.

Este año, las sesiones técnicas vinieron de la mano de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), the United Nations Committee on the Peaceful Uses of Outer Space (UN COPUOS), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la European Low Gravity Research Association (ELGRA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el IUMA (Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada), el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos (COIAE), the Hamburg University of Applied Sciences, The Mars Society y OK-Systems.

Por su parte, el LEEM presentó sus principales proyectos para el próximo año 2012 tales como CanSats, Cohetes y UAVs, The Mars Spanish Mission 1 en colaboración con TMSE y the European Altered Gravity Student Network en colaboración con ELGRA, entre otros. Asimismo, un panel de estudiantes y jóvenes profesionales con experiencia en Airbus, Siemens, Universidad Teconológica de Varsovia y de la Universidad Tecnológica de Moscú, contaron su experiencia personal.


Acto de inauguración del VI S3

¿Por qué viajar a Marte?, The Mars Society España, D. Amalio Monzón

Sesión I. Investigación, Desarrollo e Innovación; PLOCAN, OK-Systems y ULPGC

Presentación de ELGRA y la EAGSN


El LEEM otorgó la distinción de Socio Honorífico al Dr. Javier Ventura-Traveset, Director de Comunicación y Educación del ESA (Agencia Espacial Europea) en España por su incondicional apoyo a la Asociación desde sus inicios y al que se le hizo entrega de un cohete en miniatura de cerámica y de un diploma de la mano del presidente del LEEM, D. Amalio Monzón.

La Coordinadora del Congreso, Dña. Mª Carmen Cerezo hizo entrega, por su parte, del "Premio Anual Vicente Albert”, un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de los miembros del LEEM y que fue otorgado D. Cayetano Santana, premio compuesto por un diploma y una placa conmemorativa con el logo de la Asociación.




(Fuente: www.leem.es)


Este año, Las Palmas de Gran Canaria acogió este importante evento después de haber celebrado las anteriores ediciones del S3 en nuestras delegaciones de Madrid, Valencia, Zaragoza y Sevilla. Como presidente del LEEM de la delegación de Zaragoza, me van a permitir volver al año 2008 cuando el S3 tuvo lugar en el aula magna de la Facultad de Ciencias de Zaragoza. Mi compañera Julia Marin Yaseli de la Parra y un servidor organizamos, juntos con el resto de miembros de la directiva del LEEM, aquella edición que fue un éxito de participación de empresas del sector y de estudiantes. Desde aquí agradecer a todo el mundo que hizo posible que Zaragoza se convirtiese durante tres días en el núcleo central del sector aeroespacial de España y toda Europa.
Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Zaragoza, congreso S3

Yo explicando mi experimento DSPSS del concurso SUCCESS  de la ESA (a mi derecha Julia Marin Yaseli y a mi izquierda Andres Russu)

Andrés Russu explicando su experiencia en su expermiento seleccionado por la ESA en la convocatoria SUCCESS
Sigamos haciendo de este congreso el referente mundial de sinergias entre red de estudiantes y empresas del sector aeroespacial. Os esperamos a todos en la siguiente edición.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Despliegue, estabilización y propulsión de velas solares (DSPSS)

Mi proyecto "Despliegue, estabilización y propulsión de velas solares" (DSPSS) fue preseleccionado en el año 2008 por la Agencia Espacial Europea (ESA) entre los mejores proyectos de estudiantes del continente, según se informó desde el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. El primer premio consistía en una beca de un año para desarrollar el proyecto en la sede de la ESA en Noordwijk (Holanda) y la posibilidad de lanzarse al espacio si la agencia lo consideraba rentable.

Poster del concurso SUCESS Student Contest 2008

Por esas fechas, uno de los puntos fuertes de mi proyecto es que, si se hubiese llevado a cabo, hubiese sido la primera vez que se realizara un despliegue de velas solares en el espacio. Se han realizado pruebas en vuelos parabólicos en los que se consigue condiciones de microgravedad o simulaciones donde se ha obtenido el vacío, pero nunca en el espacio, por lo que había cuestiones que no habían sido podido ser demostradas aun.

Diseño de DSPSS

El objetivo del proyecto era construir un satélite con un sistema de despliegue y estabilización de velas solares. Las velas solares consistían en material de mylar muy ligero y extremadamente fino, un material, que tras un proceso de aluminización, posee casi un 100 por cien de reflectividad con el que se consigue la propulsión de los satélites por medio de la presión fotónica, la fuerza que ejercen los fotones de luz sobre esa superficie, por lo que se evita o se reduce el uso de combustible.

Sirven por ejemplo para sacar de órbita a los satélites, o para trasladar satélites a distancias a las que sería imposible trasladarlos con combustible, por una "simple cuestión de masa", ¿donde almacenas el combustible suficiente?.

Esa tecnología está desarrollada, pero no con un sistema eficiente que permita desplegar las velas en el espacio, dejarlas perfectamente desplegadas y permitir el redireccionamiento de estas velas para conseguir que continuamente se encuentren perpendiculares a los rayos de sol.


El impulso específico obtenido con este sistema de propulsión limpio es muy bajo, por lo que esta presión fotónica se consigue desplegando en el espacio una superficie de mylar muy amplia que, además, debe quedar perfectamente lisa para que los fotones no reboten en direcciones distintas contrarrestando fuerzas, estos son los grandes retos del despliegue de las velas.



Cara frontal de DSPSS


Cara posterior de DSPSS


En el proyecto DSPSS, cuando se lanza el satélite, las velas solares van contenidas en cuatro pequeños contenedores cilíndricos en las caras exteriores de la plataforma que tiene forma cúbica. Estos cilindros van unidos a unos mástiles que se mantienen flexibles ya que están inmersos en un disolvente.


Cuando se activa mediante radiofrecuencia el despliegue, se produce una expansión de gas que hace que los mástiles (que también son cilíndricos) se inflen y después, automáticamente, se desplieguen las velas. Las velas consiguen rigidez cuando se evapora el disolvente.

Mástil cilíndrico para despliegue de las velas solares


ESTABILIZACIÓN


La segunda parte es estabilizar la vela para conseguir que se mantenga perpendicular al haz de luz (Sol) y optimizar esa presión fotónica. Para ello, en el cara frontal del satélite se colocan cuatro sensores (fotodiodos). Si estos no reciben la misma cantidad de luz es que la vela no está bien direccionada, cuestión que se corrige mediante un motor de corriente continua y una rueda de reacción. La redirección es necesaria de manera constante.

Fotodiodos (en verde) recibiendo luminosidad diferente dependiendo del ángulo de inclinación de DSPSS

El experimento también completa el estudio de la utilización del despliegue de velas solares para aumentar el área efectiva del satélite y provocar mayor rozamiento en la atmósfera al final de su vida útil, ahorrando de esta manera combustible para desorbitarlo y ayudando a evitar la acumulación de basura espacial (pero para ello habría que estudiar el límite de vida de estos materiales en contacto con la atmósfera).

El uno de noviembre del año 2008 tuve que presentar a la ESA el proyecto científico completo, ya que la preselección se realiza sobre un resumen del proyecto. En febrero de 2009 se hizo público el prototipo seleccionado por la ESA, que seleccionó el proyecto de una estudiante belga. Desde aquí mi enhorabuena a ella y a todos los estudiantes que fuimos preseleccionados en esta convocatoria.




Satélite SSETI EXPRESS

SSETI Express es el segundo satélite estudiantil en el que trabajó el equipo de análisis de misión de la Universidad de Zaragoza y el primero que fue lanzado al espacio, en octubre del 2005 (un año antes de mi ingreso en APSIDE). El primer satélite en el que trabaja actualmente la Universidad de Zaragoza es el satélite ESEO, que prevé lanzarse en el año 2013, y cuya información acerca del proyecto está disponible en la entrada de mi blog "Satélite ESEO (European Student Earth Orbiter)".

Satélite SSETI Express


SSETI Express es un pequeño satélite, similar en tamaño y forma a una lavadora (aprox. 60x60x90 cm). Pesa alrededor de 62 kg y transporta 24 kg de carga útil (experimentos). A bordo de este satélite construido por estudiantes, iban a bordo 3 pico-satélites de tamaño extremadamente pequeño y alrededor de 1 kg de peso cada uno. Estos pico-satélites serían liberados una vez SSETI Express estuviese en órbita, tratándose de el primer caso no sólo estudiantil sino en el sector espacial. Además de servir como plataforma de pruebas para varios diseños, incluyendo un sistema de control de actitud de gas frío, la misión del SSETI Express era realizar fotos de la Tierra y servir como repetidor de radio.
Sala blanca en fase de trabajo del satélite SSETI Express
Paneles interiores del satélite SSETI Express
Disfrutad con un video a cámara rápida de la integración de los paneles interiores del SSETI Express en la sala blanca:


El satélite SSETI Express fue diseñado y construido principalmente por estudiantes  bajo supervisión del departamento de educación de la ESA (Agencia Espacial Europea). Los principales subsistemas (unidad de control de potencia, unidad UHF para comunicaciones, ordenador de abordo, sistema de control de actitud, sistema de propulsión, y cámara) han sido desarrollados en varias universidades europeas. El reto ha sido que los 23 grupos universitarios, repartidos a lo largo de toda Europa y con costumbres muy diferentes, hayan podido trabajar a través de internet para construir el satélite conjuntamente. La ESA ha provisto soporte, preparando el plan detallado, armonizando esfuerzos, supervisando la construcción y testeo, y organizando el lanzamiento.

El centro de ensayos de la ESA en Noordwijk (Holanda) dispuso sus instalaciones y expertos para un minucioso exámen. SSETI Express superó un test de compatibilidad electromagnética en una cámara especial. Igualmente, el satélite se montó sobre una mesa vibratoria, sufriendo las sacudidas y vibraciones correspondientes a aquellas que se experimentan durante el lanzamiento. El ambiente severo del espacio – vacío, condiciones térmicas extremas, etc. – fue simulado en una de la cámaras de vacío.
Pruebas de electrónica en subsistemas del satélite




Las pruebas de funcionamiento del sistema también tuvieron lugar en el centro técnico de la ESA, ESTEC. Un simulador de seguimiento terrestre próximo al satélite fue conectado a través de un portátil e Internet al ordenador de control de misión en Dinamarca. Una conexión más lejana permitió al equipo de operaciones en Polonia controlar SSETI Express durante las pruebas, mientras se comunicaban con personal en ESTEC a través de mensajería electrónica.
Interior del satélite antes de la integración de los paneles exteriores



SSETI Express tardó sólo 18 meses en progresar desde su concepción inicial hasta disponibilidad para el vuelo, lo que probablemente lo convierte en el proyecto de diseño y construcción más rápido que haya habido hasta ahora, de ahí su nombre ‘Express’. De hecho sirvió como plataforma de experiencia para el seguimiento del proyecto ESEO.

La Iniciativa Estudiantil de Exploración y Tecnología Espacial (SSETI), dispuso para entonces el marco de trabajo para la misión SSETI Express. Se creó por el departamento de educación de la ESA en el 2000 para implicar estudiantes europeos en misiones espaciales reales. La iniciativa pretende dar a los estudiantes experiencia práctica y animarlos para que trabajen en campos de ciencia y tecnología espacial, a la vez que crea trabajadores expertos con talento para el futuro.

SSETI Express integrado
Embalaje y transporte del satélite

Integración de SSETI Express en el lanzador Soyuz

Lanzamiento del SSETI Express


En España sólo participó la Universidad de Zaragoza que se encargó (al igual que en la actualidad con ESEO) de realizar los cálculos de análisis de misión.

Cinco estudiantes de física y matemáticas (Laura Martín, David Vicente, Julia Marín-Yaseli, Alejadro Vaquero y Javier Fernández Pato), tutelados por el entonces decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Antonio Elipe y el profesor Dr. Alberto Abad (también mis tutores en el satélite ESEO), fueron los encargados de calcular la órbita del satélite, determinar las visibilidades, vaticinar los eclipses y analizar la radiación en la órbita de SSETI Express.

Relación de nombres de estudiantes coordinadores de cada equipo insertado en un panel del satélite. En la imagen los nombres de la coordinadora de Express Laura Martin y el equipo de Analisis de Misión (MIAS) de Zaragoza.

Entonces se trataba de la segunda generación de estudiantes dedicados a este proyecto y yo me incorporé directamente a la tercera generación con el proyecto ESEO, pero otros tantos pasaron antes y sin ellos la iniciativa  no hubiese sido posible. Por ello agradecer en mi nombre y el de APSIDE a Itiziar Barat y Rubén Castro, entre otros estudiantes la fundación de nuestro grupo de Análisis de Misión.


  

jueves, 1 de diciembre de 2011

Satélite ESEO (European Student Earth Orbiter)

En el año 2001 surge el proyecto ESEO desde la oficina de educación de la Agencia Espacial Europea. El objetivo era que estudiantes de toda Europa, bajo la supervisión de dicho departamento, pudiesen trabajar en el análisis, construcción y posterior lanzamiento de un satélite al espacio. La misión principal de este satélite es la de realizar fotografías a la Tierra y estrellas así como medir ciertos niveles de radiación en órbita baja. Cada equipo universitario desarrolla un subsistema o parte del satélite, cuyos avances se exponen cada seis meses en la sede de la ESA en Holanda y semanalmente a través de charlas interactivas en Internet.
Imagen de simulación del satélite ESEO


Desde el comienzo del proyecto hasta la actualidad la Universidad de Zaragoza ha trabajado en el equipo de análisis de misión, equipo en el que formo parte hoy en día. El análisis de misión consiste en todos los análisis preliminares necesarios para el cálculo de ventanas de lanzamiento, trayectorias orbitales operacionales, maniobras orbitales necesarias,  perfiles de reentrada, cálculo de tiempos de eclipse, cálculo de tiempos de cobertura y análisis de radiación. Para realizar todo esto contamos con el apoyo inestimable del equipo de Mecánica Espacial de la Universidad de Zaragoza.

Durante todos estos años, y los que van a seguir hasta su lanzamiento (esperemos que sea en el año 2013), el equipo de análisis de misión de la Universidad de Zaragoza no sólo ha trabajado de forma "independiente" en las instalaciones de la Universidad, sino que también ha viajado en multitud de ocasiones a la sede holandesa de la  ESA (ESTEC), donde ha tenido la oportunidad de trabajar como profesionales rodeados de expertos y estudiantes de varias nacionalidades. Estas jornadas de trabajo son llamadas "Workshops" e implican una riqueza cultural y laboral que se traduce a una experiencia acumulable durante los años de estudios.

Modelo de ESEO firmado por todos estudiantes y expertos de la ESA en el workshop de diciembre 2008


A continuación expongo las fotos de diversos Workshops a los que he acudido como miembro del equipo de Zaragoza a la sede ESTEC de la Agencia Espacial Europea:

  • Workshops del año 2006 y 2008:



Workshop 2006, sala Erasmus en ESTEC

Workshop 2008, sala Concurrent Desing Facility (CDF) en ESTEC





  • Workshop del año 2010:
Equipo del satélite ESEO, diciembre 2010

Sala Newton en ESTEC

Picoteo y posterior cena en las instalaciones de ESTEC, último día de workshop



Vídeo promocional de los Workshops celebrados en la Agencia Espacial Europea:



Esperemos que el proyecto ESEO siga adelante y dentro de no mucho tiempo veamos al segundo satélite estudiantil de la ESA que lanza la asociación APSIDE al espacio en colaboración con universidades europeas.
¡Lancemos el sueño!

XVIII Congreso Estatal de Astronomía, Huesca 2008

Hace ya tres años de la celebración de este congreso, pero debido al reciente nacimiento de mi blog no he querido perder la oportunidad para plasmarlo como entrada.

Del 7 al 9 de Noviembre, la Agrupación Astronómica de Huesca (AAHU) organizó el XVIII congreso estatal de astronomía que tuvo su acogida en el palacio de congresos de la capital oscense. Durante tres días los asistentes pudieron disfrutar de personalidades de la ciencia y tecnología de destacado ámbito como José Miguel Rodríguez Espinosa, responsable científico del Gran Telescopio de Canarias; Michel Mayor, científico de la Universidad de Ginebra (Suiza) descubridor del primer exoplaneta solar; Mariano Moles, profesor de investigación del Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC y Miguel López Alegría, ingeniero aeronáutico y astronauta de la NASA.







Asistentes al XVIII Congreso Estatal de Astrononía

Miguel López de Alegría

Michel Mayor

Mariano Moles

José Miguel Rodriguez Espinosa

Por supuesto destacar también el resto de ponentes de diversas agrupaciones astronómicas e instituciones de entre los que me encontraba yo como invitado. Tuve la suerte de ser invitado por la AAHU para explicar mi experimento "Despliegue, estabilización y propulsión de velas solares", experimento que fue preseleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) entre los mejores 21 proyectos de estudiantes de Europa en la convocatoria SUCCESS

Yo en mi conferencia del Congreso Estatal de Astronomía


Aunque sea tres años más tarde, agradecer ya no sólo la invitación al congreso por parte de la AAHU sino también la amable acogida de todos los asistentes y medios de comunicación hacia mi proyecto.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Sábados Astronómicos 2011

El Grupo Astronómico Silos de Zaragoza organizó los días 5, 12 y 19 de Noviembre las jornadas "Sábados Astronómicos" en la localidad zaragozana de Torrecilla de Valmadrid. La actividad está incluida dentro del programa de Deporte y Ocio Nocturno para Jóvenes, "12 Lunas", del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza.


Las actividades comenzaron a las 22.00 horas e incluyeron charlas introductorias, la observación práctica del cielo y el manejo de instrumentos astronómicos. Las explicaciones se acompañaron de paneles explicativos y maquetas. Para llevar a cabo las actividades se dispusieron de telescopios, hasta un total de cinco, de prismáticos y de varios mapas estelares y planisferios celestres. Los asistentes a las jornadas tuvieron la oportunidad de profundizar en el conocimiento del cielo y sus constelaciones y a familiarizarse con la orientación de las estrellas.




El día 19 expuse la charla "¿Podemos viajar a Marte?" para todos los asistentes. La organización y participación fue un éxito así que mis felicitaciones personales a los asistentes que hacen posible este evento y al Grupo Astronómico Silos por organizarlo e invitarme como ponente. Esperemos que los "Sábados Astronómicos" siga teniendo una gran acogida como la ha tenido años atrás hasta la actualidad.